Últimamente la frase que más escucho es ¡No me da la vida! Y he de decir que yo soy la primera que la utilizo un montón. Siempre quiero aprovechar al máximo el día, hacer muchas cosas y aún así muchos de los días termino diciendo que no me ha dado tiempo a todo.
Por lo que muchas veces me he planteado si el problema puede venir en la forma de abordar las cosas. ¿Puede ser que esté haciendo algo mal y que mis rutinas de trabajo no sean las más adecuadas?
Buscando la solución al tiempo limitado
He de decir que aun estoy buscando la manera perfecta de trabajar y que sigo sin encontrar la herramienta o el método que me ayude en mi día a día. Aunque ya he logrado desengancharme bastante de las distracciones y a día de hoy hago más cosas de provecho con mi tiempo, sigo pensando que todo esto no es suficiente.
Sé que debería seguir buscando la forma ideal para sacarle el máximo rendimiento a mi día a día, y encontrar finalmente mi rutina perfecta.
¿Por dónde empiezo con tantos métodos?
Uno de los principales problemas que me encuentro a día de hoy, es que existen tantas cosas entre las cuales elegir y probar que muchas veces no sé por dónde empezar, y finalmente, termino perdiendo mucho tiempo buscando la solución a este problema.
Por eso hoy os quería dejar un listado de los libros sobre productividad que he adquirido para ponerle fin a este remedio, por si a vosotros también os pudieran servir de ayuda y acortar el tiempo de búsqueda.
La productividad hecha libros
1.- Organízate con eficacia
Este libro lleva en el mercado más de 14 años y está considerado como uno de los mejores métodos para enfrentarnos a cualquier problema que nos surja en el día a día.
Uno de los motivos por los que decidí adquirirlo fue por la sencillez de su método de 5 pasos para llegar a dominar el arte de ocuparse relajada y controladamente de las cosas.
2.- Método bullet
Este libro trata sobre el famosísimo método que inunda millones de redes sociales con sus portadas preciosas y maravillosas.

Pero además de tener unas agendas preciosas, hechas con todo el amor del mundo el método va mucho más allá. Ya que su fundador Ryder Carroll, pensó en este método como algo que fuese muy simple y con los materiales justos (papel y lápiz) para crear la agenda que lo englobase todo.
Pero el libro, además de ayudarte a perfeccionar su método y gestionar tu tiempo de manera adecuada, contiene un manifiesto sobre cómo queremos vivir y de qué manera organizar los dos elementos más importantes de nuestra vida: nuestro escaso tiempo y energía.
Un libro revolucionario que te ayudará a poner orden, sacar más partido a tu tiempo y alcanzar las metas que te propongas.
3.- El club de las cinco de la mañana
Después de leerme en su día El monje que vendió su Ferrari, llegó a mis ojos este otro libro de Robin Sharma, donde nos cuenta de modo personal, las rutinas que utilizó con muchos de sus clientes para incrementar la productividad y conseguir todos los objetivos que se propusieron.
Uno de los motivos principales que me llevó a meter a este libro en mi lista, fue el descubrir en la sinopsis que le dedica un espacio a la procrastinación digital y te da consejos para protegerte de esta distracción sin barreras.
4.- El poder de los hábitos
Este libro me lo recomendó una comunidad de hacedores y la verdad es que llevo mucho tiempo con ganas de leerlo.
Ya que trata sobre las decisiones, muchas de ellas inconscientes, que tomamos constantemente en el día a día. Que por esa misma razón de no ser meditadas no se tratan de decisiones sino de hábitos. Cosa que nos acerca a preguntarnos, ¿somos capaces de cambiar nuestros hábitos? La respuesta es sí.
Y en este libro te cuenta a través de casos reales, cómo la adopción de un único hábito clave puede transformar radicalmente nuestra vida personal, corporativa y social.
5.- Mi historia – Michelle Obama
Todo el mundo que se ha leído este libro me ha comentado lo genial que está. Por ese motivo aparece dentro de mi listado de libros para leer sobre la productividad.
Este libro como su nombre indica, narra las memorias de Michelle Obama desde la primera persona y gracias a sus experiencias tanto buenas como malas, te muestra un camino tremendamente inspirador para seguir su ejemplo.
Anexo de libros en inglés:
Si os defendéis con el inglés, hay dos libros que no he parado de escuchar en los dos últimos meses y de los cuales a día de hoy no he sido capaz de encontrar otra versión que no sea la original.
6.- The Slide Edge
Este libro trata el gran problema, quizá cada vez más acentuado, que tenemos de querer las cosas inmediatamente. Si no vemos resultados pronto, nos cansamos, tiramos la toalla y ya no somos capaces de tener la suficiente paciencia como para seguir adelante y luchar cada día con más ímpetu por conseguir lo que nos queremos proponer.
Por eso Jeff Olson, se une a la filosofía milenaria del método kaizen para explicar con sus palabras que lo ideal es trabajar poco a poco, pero todos los días.
Conseguir llenar nuestra vida de pequeños hábitos que nos ayudarán a avanzar en nuestro camino para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto.
7.- The Atomic Habits
Según muchos comentan, el top de los libros sobre el aprendizaje de buenos hábitos.
Un libro que aunque sea bien largo comentan de su ágil lectura por la sencillez con la James Clear habla de sus vivencias y de su método.
Al escritor de este libro le llevó muchos años llegar a donde está ahora. Todo comienza cuando de pequeño jugaba al béisbol y en uno de los entrenamientos tuvo un accidente con un bate, provocándole una conmoción cerebral entre otros problemas.
James tuvo que estar muchos meses recuperándose y fue en ese momento donde aprendió que el verdadero éxito estaba en el ir cumpliendo esos pequeñas victorias. Y como poco a poco, consiguió salir del hospital, recuperarse y seguir su camino en el béisbol.
Por lo que veo a simple vista, el contenido puede ser similar al libro anterior, The Slide Edge, ya que ambos se centran en el poder de los pequeños hábitos para construir grandes cambios.
Mi experiencia hasta ahora en este campo
La verdad es que como ya he comentado no he sido capaz de encontrar el método adecuado que me ayude en mi día a día fuera del trabajo.
Aún estoy un poco despistada con los días de publicación en el blog, quizá no comparto tantas cosas como me gustaría en las redes sociales, y al final las tareas diarias me acaban comiendo como a cualquier ser humano.
La importancia de un sólo método
Pero una de las cosas que os puedo comentar en este proceso en el que llevo leyendo muchos artículos y algún que otro libro que no está en la lista. Es que sea lo que sea que a ti te venga bien, céntrate solo en eso y no intentes abarcar más de un método.
Porque la pérdida de tiempo que conlleva llevar muchos a la vez hace que al final no seas nada productivo. Yo por ejemplo cometí el error de hacerme Trello, Asana, Todoist, llevar una agenda para mis cosas personales, hacerme una libreta con el método bullet journal y después de todo eso, estaba tan cansada que no me quedaban energías para ponerme a realizar las tareas de verdad.
Además otra cosa que me pasaba mucho con esto, es que siempre tenía mis tareas desactualizadas, ya que muchas veces estaban sin tachar las que ya había hecho y luego muchas otras no estaban apuntadas en todos los sistemas.
Por lo que al final al intentar crear un buen hábito lo convertí en uno malo.
Gracias que a día de hoy, ya soy consciente de ello y he bajado mi número de herramientas a sólo una. Qué quizá no sea la más eficaz pero de momento hasta que encuentro mi método ideal, me ayudará a seguir avanzando poquito a poco, dando esos mini pasos.
Y tú, ¿tienes algún método que te ayude a ser productivo y organizado todos los días? Cuéntamelo en los comentarios 🙂
Deja un comentario