Lo esencial del armario cápsula

Minimalismo

febrero 20, 2020

Seguro que habéis escuchado más de una vez a bloggers, famosas a revistas de moda, etc hablar sobre este método. Por si alguno de vosotros no sabe a qué me estoy refiriendo, os escribo brevemente en qué consiste este método de “organización” del armario. 

¿Qué es el armario cápsula?

El armario cápsula se basa en un método que se inventó sobre los setenta cuando el mundo de la moda estalló en cantidad de colores y prendas de todo tipo. Por lo que la propuesta de Susie Faux, de construir un armario base con prendas atemporales fue una gran revolución. 

El método consiste principalmente en construir un fondo de armario basado en prendas básicas y atemporales que combinen de cualquier modo entre sí. 

Pasos clave del armario cápsula 

1.- Vaciar tu armario y analizar la ropa que tienes

El primer paso es vaciar tu armario de principio a fin, ponerlo encima de la cama o de algún lugar donde lo puedas ver todo con claridad y comenzar a observar tu ropa. Lo más importante de este paso, no es solamente clasificar en montones lo que te vas a quedar de lo que vas a tirar o donar. Sino analizar una por una todas esas prendas que te gusten y quieras seguir manteniendo en tu armario. 

NOTA: si en este punto empiezas anotando en algún papel los estampados o colores que más se repiten en tu armario, tendrás bastante adelantados los siguientes pasos. 

2.- Deshacerte de todo aquello que no va contigo 

Aún no hemos llegado al punto de cuánto necesitas para tu día a día. Pero aquí tendrás que decidir cuáles son todas esas prendas que ya no te gustan o que quizá te sean incómodas y no te pongas en tu día a día porque no se adaptan al ritmo de vida que tienes. 

NOTA: sé que es difícil deshacerse de algunas prendas que pueden ser bonitas y buenas, pero si no te gustan o no te las vas a poner. ¡Mejor véndelas! Deja que otras personas las utilicen y les den mimos todos los días. Yo tenía unos zapatos preciosos de Pikolinos, pero me hacían mucho daño y nunca me los ponía. Me dolía mucho decirles adiós pero me di cuenta que en mi armario, sin ver la luz del día no les hacía un favor ni a ellos ni a mí. 

3.- Guardar la ropa que crees que siempre llevarás cómoda 

Este punto es realmente importante, puesto que las prendas que decidas llevar en tu día a día, como ya te he comentado tienen que permitirte llevar tu ritmo de vida lo más cómoda posible. 

Por eso tienen que ser prendas con las que te sientas cómoda, guapa, elegante, básica y pret-a-porter para todo. 

NOTA: deja a un lado todo lo que has decidido guardar hasta que decidas los puntos esenciales del método. Ya que quizá haya alguna prenda que hayas dejado que luego no encaje cuando decidas tu estilo o colores. Así que mejor, aparta todas esas prendas para volver a echarles un ojo cuando tengas los siguientes puntos completos. 

Los esenciales del armario cápsula 

1.- Definir tu estilo 

Si has anotado los estampados y colores que hay en tu armario, aquí te será más fácil revisar qué estilo o prendas en general van más contigo. 

No soy de la opinión de cerrarse únicamente a un estilo, ya que si te ocurre como a mi que hay días que te apetece más una cosa y otros días otra, dependiendo de tu estado de ánimo, no tendrás quizá un solo estilo definido, y puede que tu punto diferenciador sean la mezcla de estilos, pero tienes que intentar que todos cuadren entre sí. 

2.- Crear un tablero de inspiración 

En este punto, te recomiendo que uses revistas, imágenes de google, de pinterest lo que prefieras a la hora de crearte tu tablero con cosas que te encantaría llevar todos los días y con lo que no te cansarías. 

NOTA: hazte un tablero para hacer una prueba de 3 meses con tu armario cápsula, así que intenta meter únicamente fotos de la estación en la que estés, puesto que eso te ayudará mejor a imaginarte los outfits puestos en ti. 

Aquí te dejo mi tablero de inspiración por si te ayuda. Puedes clicar en la imagen si quieres verlo completo. 🙂

3.- Elegir la paleta de colores que se identifique contigo 

La paleta de colores es lo más importante de esta parte, ya que con ello podrás combinar de buena manera los estilos distintos que tengas pero con las mismas tonalidades. 

NOTA: en el libro o en el post de Dansvogue, verás que la paleta de colores es bien extensa, ya que se compone de 7 neutros, 7 complementarios y 5 para dar un toque salvaje. A mí me parecieron demasiados colores e hice una paleta más simple.  

4.- Crear un uniforme con el que te sientas tu misma.  

El uniforme tiene que ser ese outfit que te identifique y con el que te sientas cómoda y versátil para cualquier ocasión. 

NOTA: te recomendaría que escogieses prendas básicas y colores neutros para que combinen con cualquier cosa de tu armario. 

5.- Elige el número de prendas perfecto para ti 

Aunque en el libro sobre el método del armario cápsula comenten que el número de prendas ideal está entre 33 y 40, incluyendo zapatos, abrigos, complementos y todo en general, lo mejor es que te lo adaptes a tus circunstancias y al número de prendas con las que crees que te sentirías a gusto. 

Pon a cocer tu cerebro 

Una vez que hayas realizado todos los pasos anteriores, estarás preparad@ para dar rienda suelta a tu creatividad, mezclando todas tus prendas y creando looks únicos y que sean completamente tuyos. 

Al final lo bonito de este método o cualquier otro es adaptarlo a nosotros mismos, porque así es como conseguimos hacerlo nuestro y que seamos capaces de cumplirlo a largo plazo. 

Mi experiencia personal 

Aquí quiero contarte algunas de las cosas que no hice bien y por lo cual no me funcionó el método y de las que quiero advertirte para que tu no falles igual que yo. 

 1.- Haz bien y detalladamente todos los pasos: tengo que decir que la primera vez que hice el método no lo llegué a terminar completamente y solamente me quedé en la elección de un número de prendas y quitarme bastante de la ropa que tenía en mi armario. Pero ni analicé mi estilo, ni pensé en mi paleta de colores y por supuesto no hice los esenciales para comprender cuál sería mi uniforme. 

Eso me llevó con el tiempo a obtener más prendas de ropa sin dejar salir anteriores y seguir igual de perdida respecto a mi estilo ideal. 

2.- Escoge tu número de prendas y no te salgas de ellas: no todos necesitamos o nos sentiremos cómodos con el mismo número de prendas, pero lo más importante es que sea el adecuado para ti, para que no salgas de ese número. 

Te diré que he vuelto a repetir el método y esta vez haciéndolo completo y he decidido que mi numero de prendas ideal serán 40 sin contar abrigos, zapatos y complementos. Seguramente habrá muchas personas que les parezca mucho y otras que quizá lo vean poco, pero creo que con eso seré capaz de aguantar toda la temporada, y si veo que tengo suficiente, plantearme vender toda la ropa que dejo de lado que creedme es bastante. 

3.- Ponte todas las prendas que se quedan en tu armario: este punto es muy importante sobre todo para que no sientas con que tienes pocas prendas o siempre vas igual vestida. Yo por ejemplo tengo que decirte que en invierno me vuelvo súper comodona y que no me suelo poner ningún vestido ni falda. Así que he decidido meter varias faldas y vestidos dentro de mis 40 prendas de ropa para obligarme a ponermelo si no quiero repetir pantalones todos los días. 

Y hasta aquí los esenciales del armario cápsula para poder llevarlo a cabo con éxito. 

¿Te unes al reto conmigo? Cuéntame cuáles serían tus prendas ideales del día a día en los comentarios. 

  1. Elanor dice:

    Hola, me ha gustado mucho el artículo, es cierto que no hay que limitarse a un cierto número de prendas y también es cierto que no todos los días nos gusta vestirnos con el mismo estilo.
    Gracias.

    • Outonia dice:

      Hola Elanor!

      Muchísimas gracias por tus palabras 🙂

      Al final yo creo que lo importante es adaptarlo a cada uno para sentirnos cómodos y lograr que funcione para nosotros.

  2. I was curious if you ever considered changing the
    structure of your blog? Its very well written; I love
    what youve got to say. But maybe you could a little more in the way of content so people could connect with it
    better. Youve got an awful lot of text for only having
    one or 2 images. Maybe you could space it out better?

  3. Guadalupe dice:

    Me gustó mucho tu artículo aparte de práctico Me encantó que nos dieran los tips de los errores que podríamos aplicar y que omitimos el proceso por tiempo protegerá Muchas gracias creo que me sirvieron más que consejos de lo que no hay que hacer Gracias

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te mantengo al día? 

sign me up!