LAGOM: La receta sueca de la felicidad

Libros

enero 30, 2020

Si tenemos en cuenta el mundo en el que vivimos, donde la abundancia ya no tiene barreras físicas, el término lagom se hace más necesario que nunca para llevar una vida con sentido y feliz. 

Porque quizá a pesar de lo que puedan opinar muchas personas, ni el dinero ni tener muchas posesiones te acerca a la felicidad. Es más, en muchos casos puede alejarte de ella si tener estas cosas conlleva trabajar de más para pagar ese tren de vida. 

 Y es que el mundo avanza tan deprisa que a veces por mucho que corramos ya nos ha pillado por detrás. Y es esa sensación de vivir corriendo y queriendo obtener el último modelo de todo, en donde entran los suecos con su estilo semidesnatado de una vida en su justa medida. 

¿Podría ser el lagom la solución definitiva para hallar la felicidad?

Después de terminarme varios libros sobre esta filosofía de vida, he de decir que me cautivaron enormemente muchas de las tradiciones que se comentan, cómo vivir una vida más eco, hacer piña en comunidad, disfrutar de los días (que el tiempo permita) al aire libre, etc. 

Y la verdad es que su concepto global podría ser la solución definitiva para salvar este planeta en el que vivimos, ya que la concientización que tienen hacia la tierra les hace ser muy respetuosos con el medio ambiente. 

Ahora, si me preguntáis si creo que es la solución definitiva para ser feliz, ahí comienzo a dudar. Quizá es por tema cultural, porque me he criado en un país donde la exaltación de cualquier emoción (sobretodo la alegría y el cachondeo) están en el dia a dia y a la flor de piel de sus habitantes. 

¿Puede ser el equilibrio y la estabilidad la razón de una vida completa y feliz? Pues no lo sé, a eso no os puedo dar la respuesta porque cierto es que aún no lo he probado. 

Pero en lo que sí estoy de acuerdo con ellos, es que en el equilibrio material, está la paz física y mental. ¡Al final es puro minimalismo acentuado con un toque natural!

¿Qué vas a encontrar en los libros sobre lagom?

Al final el lagom se trata de un estilo de vida, por lo que si te decides a dar el paso a leer algo sobre esta tendencia, lo que vas a encontrar es un libro sobre la cultura sueca y sus tradiciones. 

Una definición completa de lo que se siente al tener esta filosofía de vida y el paso a paso para lograrla. Al final lo importante en el Lagom es conseguir ese equilibrio de vida que a veces se nos olvida mirando una pantalla azul, con el estrés que ello causa y teniendo siempre presentes el dinero como eje de nuestras vidas.  

¿Cuáles son los mejores libros sobre este tema? 

Existen muchos libros que ya comentan este estilo de vida. Pero te dejo los tres que más me gustaron a mí: 

1.- Lagom: La receta sueca de la felicidad

Puedo decir que este es mi favorito. Linnea Dunne transmite de una manera muy bonita el concepto sobre el lagom a través de imágenes preciosas, recetas tradicionales y consejos para aplicarlo en el día a día.

2.- Lagom: El secreto sueco de la buena vida

Si buscas un libro que te desgrane este estilo de vida, ¡este es tu libro! Tiene bastantes más apartados que sus compañeros, y una de las grandes cosas que tiene es que te hace una especie de resumen o manifiesto con lo importante de al final de cada sección. 

3.- Vive lagom

Al final tiene unas secciones muy parecidas al primero que os he mencionado y quizá ofrece alguna receta más que en el resto de libros, pero la esencia viene siendo muy similar a los otros. 

¿En qué ámbitos aplicaría el lagom? 

Esto es un pequeño apunte a modo personal. Pero haciendo honor a su nombre, la verdad es que solamente aplicaría el lagom en los ámbitos en que te encuentres a gusto y mezclarlos con tu propia cultura. 

¡Porque no hay nada más lagom que hacerlo todo en su justa media! 

Por eso, en mi caso he decidido aplicarlo únicamente en los siguientes ámbitos: 

  • Vida y trabajo: 

Empiezo por este punto porque es quizá el más importante para mí a la hora de aplicar este estilo de vida. ¿Por qué? Pues por el tiempo. 

Al final la vida se basa en tener tiempo suficiente para estar con los que queremos y realizar todo aquello que nos gusta y nos hace sentir bien. Y aunque, como ya sabréis por otros posts para mí el trabajo es una parte bastante importante en mi vida, no quiero que sea la más. Por eso aprender a equilibrar vida y trabajo es un punto realmente importante para mi. 

  • Moda:  

En el punto de la moda el Lagom tiene una visión bastante parecida al minimalismo, por eso mismo es algo que no podía descartar de la ecuación. Uno de mis propósitos para este año es reducir el número de prendas considerablemente. Tener menos pero de mayor calidad, que sean sostenibles y  que sean lisas o básicas para que combinen con todas las prendas de mi armario. 

De todas maneras hablaré de este punto con más detenimiento en un próximo post que realizaré sobre el método del armario cápsula y el número de prendas suficientes que uno debe tener en el armario. 

  • Alimentación:  

Desde el año pasado estoy intentando llevar una vida más saludable, controlando más mis comidas e intentando realizarlas lo más naturales posibles y excluyendo todos los procesados que pueda. 

Además de intentar practicar comer lo que tenga ganas y no por gula, ya que muchas veces acabamos picando cosas por simple aburrimiento y no por hambre, y eso no es un hábito lagom. 

Por lo que al final, la conclusión para mi en este ámbito es: cocinar más, desperdiciar lo mínimo posible y una gran parte natural. 

  • Medioambiente:  

Cada día que pasa soy más consciente de la necesidad de cuidar al planeta, porque nos estamos quedando sin los recursos suficientes para poder sobrevivir en él. Además de ser los culpables de causar muchas muertes y daños a otros seres vivos del planeta que han tenido la mala fortuna de cruzarse con nosotros por el camino. 

Y por eso, este año estoy intentando poner especial atención en las cosas que consumo y compro para reducir la cantidad de plásticos lo máximo posible. Y para ello he empezado sumandome a los tuppers de cristal y recipientes de cristal, he cambiado las bolsas de almacenaje de plástico por bolsas de fibras naturales, papel aluminio por papel de abeja, etc. 

Aún así, sé que aún me quedan muchos pasos por dar, pero lo importante es ir poco a poco añadiendo nuevas fórmulas. 🙂 

¿Y tú, aplicarías el lagom en tu vida?

Espero que te haya gustado el post. Si finalmente te decides por leer alguno de los libros o aplicar el lagom en algún aspecto de tu vida, porfis déjame un comentario que me encantará saberlo. 🙂

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te mantengo al día? 

sign me up!