Hola mis lectores.
Llevo tiempo queriendo hacer este post porque me parece muy importante compartir con vosotros lo que he ido aprendiendo durante todos estos años y que sigo aprendiendo cada día que pasa.
Porque antes de ponernos a depurar una casa es muy importante que nos sentemos y primero meditemos y hablemos con nosotros mismos sobre las cosas que tenemos en nuestro hogar que son realmente valiosas para nosotros ya sea por tener un carácter útil o sentimental.
Y digo esto, porque es muy fácil dejarse llevar por el torrente emocional y motivacional de ponerse a tirar cosas y quizá tirar sin pensar demasiado y luego poder arrepentirnos de ello.
Y hablo por pura experiencia y por eso hoy os quiero dejar algunos tips de las cosas que he ido aprendiendo a base de errores.
1.- Párate a pensar antes de actuar
Está genial que quieras deshacerte de muchas cosas de la casa pero es importante que vayas poco a poco y siempre que lo hayas meditado por un tiempo y sigas teniendo en mente que quieres deshacerte de ese objeto realmente.
No nos vale de nada comenzar a tirar un montón de cosas si luego resulta que alguna nos iba a hacer falta y tenemos que volver a comprarla.
2.- No tires todos los por si
Estoy seguro que aquí mucha gente estará en total desacuerdo conmigo, pero por mi experiencia os puedo decir que tenía algunos «por sis» de los que me arrepiento haber tirado. Y es que en el minimalismo no todo es tirar. Hay que tener en mente que buscamos una vida más simple y a veces ecológica y no hay nada más ecológico que consumir todo lo que ya tienes adquirido.
Por lo que antes de ponerte a tirar todo como un loco, piensa si puedes darle una segunda vida a alguna de las cosas que ya tienes o buscarles otros usos.
Nosotros por ejemplo teníamos una bandeja de madera para cubiertos que no podíamos utilizar porque no nos cogía en el cajón. No sabía que hacer con ella y la tuvimos meses en casa pensando en tirarla, hasta que al final pensé y ¿porqué no usarla como bandeja para dejar las gafas de sol y las gorras? Y así la tenemos ahora encima de nuestra cómoda, dándole otra vida y aprovechando que ya la teníamos en casa.
3.- Dona todo lo que puedas
Aquí habrá muchas personas que tampoco estén de acuerdo conmigo. Marie Kondo bien lo dice en su libro, pero sinceramente es una pena tirar objetos que aún tienen una vida útil pensando en toda la gente que quizá los pueda necesitar y que quizá no tengan la buena suerte de poder adquirirlos. Por lo que yo suelo donar todas las cosas que ya no me aportan valor pero que están bien para seguir siendo aprovechadas.
4.- No compres nada de orden antes de meditar qué necesitas
Este punto está más orientado a una vez te has quedado con los objetos que quieres mantener en tu vida. Y es que es muy fácil caer como primer punto en mantener nuestra casa en orden y empezar a comprar cajas y cajas para organizarlo todo sin saber si realmente las vamos a necesitar.
Por eso os aconsejo que viváis de momento con lo que tengáis, ordenéis vuestros armarios y vuestra casa con las posibilidades que tengáis a vuestro alcance y después con el tiempo, con la vivencia del día a día os iréis dando cuenta de cómo podríais ordenar mejor las cosas y lo que necesitáis para mantenerlas organizadas.
Y esos son los puntos que quería compartir con vosotros en los que he ido aprendiendo a base de tropiezos y errores.
Espero que os hayan servido y que os ayuden a seguir con vuestra meta minimal.
Gracias por leer hasta aquí. 😊
Deja un comentario