Principio del vacío

Minimalismo

noviembre 10, 2020

El ser humano siempre ha tenido la gran manía de guardar cosas pensando en el futuro o en un y si… 

Por ejemplo, la vajilla buena que tenían mis padres para ocasiones especiales y que creo que llegaron a utilizar dos veces, el salón de mi tía abuela cerrado durante todo el año y el cual solamente se podía abrir cuando había visitas especiales. La ropa vintage por si algún día vuelve a llevarse, o el set de pintura por si acaso en el futuro o cuando tengamos más tiempo volvemos a ponernos. 

Y así me podría pasar la tarde, enumerando un sinfín de cosas que terminamos guardando en nuestras vidas, tanto a nivel físico como mental, que muchas veces solamente nos aportan ruido y generan una niebla que nos impide ver lo que hay detrás. 

Definición del principio del vacío

Este hábito de guardar cosas innecesarias es lo que recoge Joseph Newton, en su principio del vacío. Donde nos habla de la importancia de hacer limpiezas físicas y mentales para dejar espacio a lo nuevo. 

Porque si tenemos nuestra vida repleta nunca podremos introducir cosas nuevas que nos hagan felices en el presente. 

La prioridad de este principio es recalcar en la importancia de crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a nuestras vidas. Eliminar todo lo que nos sobre o moleste para dejar camino a la prosperidad. 

La fuerza de ese vacío absorberá y atraerá todo aquello que anhelamos.

Ser agradecido y dejar marchar  

Y es que como bien nos ha dicho Konmari mil veces, tenemos que agradecer todo lo que hemos tenido y dejarlos circular a otros sitios donde sean bienvenidos y necesitados. 

Por ese motivo, creo que es super importante el aprender a desapegarnos de las cosas, la gente y los recuerdos que ya no nos aporten nada a nuestras vidas, o incluso que lo que nos traigan sean cosas negativas. 

Porque no son esas cosas en sí lo que ata nuestras vidas, sino nuestra actitud de guardarlas y arrastrarlas con nosotros lo que nos coarta nuestro futuro. 

Por ese motivo, hoy os invito a que hagáis un repaso de todas las cosas que quizá os están limitando, le deis las gracias por su utilidad en su momento y dejéis espacio para las nuevas cosas que vendrán. 🙂 

  1. Lisset dice:

    Muy buen articulo, muy recomendable! Reciba un cordial saludo.

  2. Karl Richard dice:

    Es tan objetivo el mensaje que me ha dejado el mejor sabor de boca, gracias por compartir con nosotros.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te mantengo al día? 

sign me up!