Ahora que pronto volveremos a una situación con mayor libertad de movimiento y después de todos estos meses reflexionando y pensando sobre la vida, creo que es el momento ideal para comenzar el mes con fuerza y crear nuevos hábitos que nos ayuden a mejorar nuestro día a día.
3 hábitos para añadir a tu vida
Ser una buena persona que aprovecha su día a día y hace cosas de valor es muy costoso y desgasta muchísimo. Por eso siempre que te plantees hacer algo nuevo, lo mejor es empezar con mini pasitos para que no te parezca abrumador y tires la toalla antes de comenzar.
Por eso, aunque los hábitos que voy a explicar a continuación son bastante grandes por sí solos, los iré haciendo en fases como la desescalada para que el progreso y el éxito del hábito tenga más posibilidad de ocurrir.
1.- Agradecer a diario
Todas las personas que he escuchado que han puesto en marcha este hábito, dicen que les ha servido mucho para dejar de quejarse y poder centrarse en todas aquellas cosas que muchas veces pasamos desapercibidos por estar obcecados en lo que nos sale mal. Además, no sé si será verdad, pero dicen que lo bueno atrae a lo bueno, por lo que si somos agradecidos con la vida, puede que esta nos devuelva exactamente lo mismo que le hemos dado.
Primer paso pequeño: escribir en la agenda, diario, cuaderno tres cosas a modo de lista por las que dar las gracias hoy. Al final no te tomará más de 5 minutos. Yo voy a intentar llevar este reto a cabo todas las noches antes de irme a dormir.
2.- Leer todos los días
Como bien os comenté es un post anterior sobre los libros que me quería leer de aquí a final de año, este es un hábito que no tengo demasiado arraigado, porque hay momentos en los que leo mucho y otros de parón en los que no leo nada. Y mi intención sería leer todos los días, crear esa constancia que al final se convierta en algo tan automático como beber o dormir.
Primer paso pequeño: empezar con 10 páginas al día. También se podría intentar con 10 minutos o algo así y hasta donde llegues. Este reto lo voy a intentar por la tarde o noche.
3.- Meditar
Dicen que la meditación es como el entrenamiento del pensamiento, hay que ejercitarlo como si de un músculo se tratase para que cada día tus pensamientos y tu fuerza de voluntad sean más fuertes y no recaigan ante cualquier distracción que nos atore. Pero la meditación va mucho más allá y nos ayuda a reconectarnos con nosotros mismos y quizá algún día a llegar a entendernos. Además, de ayudarnos a dormir mejor, disminuir nuestro estrés y ansiedad, incrementar nuestra productividad, etc.
Primer paso pequeño: empezar meditando por 5 minutos al día. O el tiempo que consideres que no se te va a hacer pesado. Yo lo voy a intentar por las noches antes de irme a dormir a través de la app Headspace, que te va haciendo de guía para los principiantes como yo.
Y esto es todo por hoy.
Muchas gracias por leer hasta el final.
Déjame en los comentarios, qué hábitos te ayudan en tu día a día y cuáles te gustaría integrar en tu vida. 🙂
Un abrazo enorme!
Deja un comentario