¿Nos planteamos 2021?

Productividad

enero 6, 2021

Hola a todos!

En primer lugar me gustaría felicitaros el año y desear que hayáis pasado unas buenas fiestas.

Hemos comenzado un año nuevo, que me gusta comparar con el capítulo de un libro. Un capítulo en blanco donde escribir toda la historia que nos va ocurriendo y que en parte tiene relación con los capítulos anteriores.

Porque de las vivencias de esos capítulos, aprendemos, decidimos y evolucionamos de cara al próximo año.

Por eso, es muy importante dedicar un ratito a analizar cómo nos queremos sentir este año y qué objetivos y retos nos vamos a proponer.

4 consejos para definir tus objetivos

1.- Sé realista y flexible.

Si algo nos ha enseñado 2020 es que todos nuestros planes pueden cambiar en un chasquido, por lo que te recomiendo para este año que cuando vayas a sentarte a pensar en los objetivos de este año, tengas en cuenta la situación anómala que viviremos este año también. Así como la presencia de la incertidumbre en nuestro día a día.

2.- Desgrana los objetivos por trimestre o de manera mensual

Vivimos en una sociedad en la que nos hemos acostumbrado a obtener muchas cosas de manera instantánea, por eso nos solemos desesperar fácilmente cuando vemos que algo tarda mucho en cumplirse.

Por ello, para no abrumarnos en exceso con grandes propósitos lo mejor que podemos hacer es ir dividiéndolos cada 3 meses o incluso cada mes. Intentando conseguir una pequeña cosita de ese objetivo que sumándolo al final del año nos dará el resultado que buscábamos.

3.- Aplica el método Kaizen

El método Kaizen, ligado al punto anterior, es un proceso japonés que se centra en realizar pequeños pasitos diarios para conseguir mejorar cualquier sistema que nos propongamos. En el libro «Un pequeño paso puede cambiar la vida» te explica muy bien el poder de los pequeños hábitos, y sobretodo la constancia.

Ya que es más importante realizar 10 minutos de una actividad todos los días, que quizá 2 horas cada cierto tiempo.

4.- Añade el descanso en tu lista de objetivos

En este mundo tan productivo donde queremos llegar a todo, a veces se nos olvida la importancia de parar y descansar para obtener después mayor productividad en menos tiempo. Ya que es realmente importante establecer un equilibrio entre el trabajo y el descanso en el día a día.

Acuérdate de cuidarte, porque al final tú tienes que ser la prioridad número uno en tu vida.

Pero sobre todo, vive el presente

Porque la felicidad no está en el futuro, ni en conseguir tus objetivos. Solamente está aquí y ahora. Y no hay nada más bonito y lleno de felicidad, que pararse a disfrutar de las pequeñas cosas del día a día.

Seamos capaces de estar más presentes, y valoremos todo aquello que tenemos. Hagamos más salidas a la naturaleza. Quedémonos en silencio, y apreciemos su valor. Leamos más libros interesantes. Saboreemos la simpleza de los alimentos que nos da la tierra.

Porque si al final de todo no puedes ver tus objetivos cumplidos, pues no pasa nada. Al menos habrás disfrutado del camino y tendrás un capítulo de 2021 lleno de color y buenos momentos.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te mantengo al día? 

sign me up!